La industria del seguro está atravesando una evolución silenciosa, pero profunda. Lo que antes era un sector rígido, dominado por procesos manuales, intermediarios y sistemas legados, hoy se encuentra en una carrera por digitalizar su oferta, optimizar su eficiencia y responder a un nuevo tipo de cliente: hiperconectado, exigente y digital por naturaleza.
En 2025, las aseguradoras que no estén adaptando sus operaciones y tecnología estarán luchando por mantenerse relevantes. Pero, ¿qué significa realmente transformarse digitalmente en este sector? ¿Cuáles son las tendencias que están marcando el camino?
Uno de los mayores retos de las compañías de seguros es la dependencia de sistemas core obsoletos. Estas plataformas dificultan:
Según un informe de Deloitte, el 74% de las aseguradoras en América Latina tienen como prioridad para 2025 la modernización de su core, debido a la presión por lanzar productos más personalizados y eficientes. La tendencia es clara: pasar de soluciones monolíticas a arquitecturas modulares, basadas en APIs y microservicios.
El cliente actual no compara a su aseguradora con otras aseguradoras: la compara con Amazon, Mercado Libre o Netflix. Espera:
El 95% de los consumidores en LATAM ya considera la experiencia digital como factor clave para elegir una aseguradora (fuente: Accenture Insurance Consumer Study, 2024).
Las aseguradoras que logran transformar la experiencia de cotización y contratación, no solo mejoran la conversión, sino también la fidelización y el cross-selling.
Ya no alcanza con digitalizar lo que antes era manual. Las aseguradoras líderes están integrando herramientas de automatización, orquestación de datos e inteligencia artificial, para lograr:
Tecnologías como Apache Airflow para orquestar flujos, Pentaho para ETL, y plataformas analíticas basadas en MySQL o BigQuery se están convirtiendo en estándares dentro de las compañías que quieren escalar sin aumentar sus costos operativos.
Pero la transformación no es solo tecnológica: es también cultural y de talento. Muchas aseguradoras están creando Equipos de Innovación, Unidades de Tecnología Interna (Tech Labs) o directamente co-creando productos con partners tecnológicos que aporten visión, metodologías ágiles y capacidades de ejecución.
🔹 Aquí es donde el rol de los socios estratégicos cobra relevancia. Aliarse con un partner que entienda el negocio asegurador, pero también domine las tecnologías actuales, puede marcar la diferencia entre "digitalizar lo viejo" y "construir lo nuevo".
La transformación digital en seguros ya no es una opción, sino una urgencia competitiva. Las empresas que logren combinar tecnología, experiencia y velocidad serán las que lideren el mercado en los próximos años.
“Transformarse digitalmente no es solo digitalizar el pasado, sino imaginar y construir un futuro diferente.”
– CIO de una aseguradora líder en Latinoamérica
En Voolkia acompañamos a aseguradoras líderes en su camino hacia la innovación. En uno de nuestros últimos proyectos, colaboramos con Meridional Seguros para rediseñar su sistema de cotización, modernizar su core y mejorar su eficiencia operativa. El resultado:
50% menos en tiempo y costos de cotización, 40% más en ventas y 30% más eficiencia interna.
👉 Escribinos y te enviamos el caso detallado.
¿Te gustaría explorar cómo aplicar estas soluciones en tu compañía? 🚀 Hablemos. En Voolkia podemos ayudarte a construir la aseguradora del futuro.